Licencias Musicales: El qué, El Cómo y El Porqué
- Luis Lugo
- 17 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2023

Como artista, compositor o productor, conseguir un flujo de ingresos sostenible a través de streaming (Spotify, Apple Music, etc) que es una de las formas más populares de dar a conocer tu música, es prácticamente imposible. Conozco productores multiplatino y nominados a los Grammy que recibieron un cheque de 2 dólares a pesar de los millones de vistas en Youtube o "plays" en Spotify. Creo que eso es triste.
COMO SE DIJO EN OTRO POST, ESTO NO ES UN CONSEJO LEGAL O FINANCIERO.
1. ¿Qué son las licencias musicales?
Como dirían la mayoría de los abogados (al menos los que conozco), "depende". Sin embargo, para ser sincero, las licencias de música son esencialmente el alquiler, el arrendamiento o simplemente la venta de tu música para que se utilice en una industria específica con un propósito concreto, lo que puede incluir el cine, la televisión, los videojuegos, los tonos de llamada u otros métodos en un futuro próximo o lejano. Disculpen la jerga, pero se sorprenderían de la cantidad de artistas que han tenido problemas para recibir los derechos de autor porque quién en los años cincuenta o sesenta pensó alguna vez que alguien podría reproducir música desde la palma de su mano (es decir, el streaming).
2. ¿Cómo se solicita o se cede una licencia?
La concesión de licencias puede parecer tediosa, pero no es imposible. En primer lugar, es importante conocer y comprender los seis derechos que tienes como titular de los derechos de autor, que son los siguientes:
1. Reproducir la obra en copias o fonogramas.
2. Elaborar obras derivadas.
3. Distribuir copias y fonogramas al público.
4. A representar la obra públicamente.
5. Exponer la obra públicamente.
6. Interpretar públicamente las grabaciones sonoras por medio de la transmisión digital de audio.
Como titular de los derechos de autor, usted puede determinar, o al menos proporcionar, los términos a los que el licenciante (la persona que recibe la licencia) se debe acoplar.
En el caso de la industria cinematográfica o de cualquier obra con imágenes en movimiento, se requiere una licencia de "sincronización". Una vez que se emite una licencia de sincronización, como titular de los derechos de autor puedes determinar qué parte de la canción se utilizará, dónde y cuándo. No querrás ser accidentalmente etiquetado para siempre como "el compositor para películas de comedia", a menos que eso sea lo que pretendas hacer, en ese caso adelante.
Ahora, para responder a la pregunta. Tendras que formar parte de una organización de derechos de ejecución (también conocida como Performance Right Organization) si quieres obtener una licencia para que tu música aparezca en la gran (o pequeña) pantalla. Ejemplos de PRO son BMI, ASCAP y SESAC.
NOTA: Las películas en Estados Unidos no generan regalías por ejecución. Si quieres recibir derechos de ejecución, esto ocurriría con las películas en otros países a través de una PRO extranjera.
3. ¿Por qué deberías licenciar tu música?
El negocio de la música sigue creciendo cada día, lo que puede ser visto como algo positivo o negativo. Independientemente de tu estatus como artista, intentar vivir del streaming o de las descargas digitales es dificil. Es una gran forma de ver cómo has crecido pero no es suficiente. Spotify te paga menos de un centavo por reproducción, y es el que más paga. Creo que los ingresos tendrán que venir de diferentes lugares si quieres vivir de tu música, lo cual es posible, uno de esos lugares son las licencias. Otro es la música en vivo, ahí hay mucho que decir.
Al fin y al cabo, todo es cuestión de innovar y probar cosas nuevas.
Gracias por seguir conmigo, deja un comentario sobre qué temas te gustaría leer.
Omprime AQUÍ para subscribirte y estar al tanto de nuevos artículos.
Comments