¿Firmar o No Firmar? Esa Es La Pregunta.
- Luis Lugo
- 12 jun 2023
- 2 Min. de lectura

Los músicos nuevos tal vez se preguntarán si deben ser parte de un sello discográfico o continuar una carrera independiente. La contestación es, como decía mi profesor de derecho del entretenimiento (Entertainment Business Law), "depende". Aquí discutiremos algunos puntos que tal vez te ayuden a aclarar esa duda.
¿Que Es Un Sello Discográfico?
Un sello discográfico puede considerarse muchas cosas, sin embargo, podríamos definirlo como una compañía de inversiones.
La compañía invierte en el artista para cubrir gastos acordados en el contrato, con la esperanza de recuperar la cantidad invertida (así como lo hace un banco). A este dinero que se le entrega al artista se le conoce como un “advance” o adelanto.
¿Cuándo y como debes pagarle al sello ese dinero? Pues depende de los términos del acuerdo o Contrato que firmes.
Existen dos tipos de sellos discográficos.
Major Labels (Universal Music Group, Sony Music Entertainment, Warner Music Group)
Independientes
ANTES DE CONTINUAR TEN EN CUENTA QUE ESTO NO ES ASESORÍA LEGAL.
Es importante tener un bueno “manager” o administrador y un abogado especializado en el tema antes de tomar una decisión como firmar o no, y de hacerlo con quien. Si no entiendes el “legalese”, el idioma que utilizan los abogados, puede que firmes un contrato con términos que no sean convenientes para ti o tu banda.
Hoy te contaré algunos pros y contras (y un bono al final) de escoger una opción sobre la otra. Ten en cuenta que cada caso es diferente y todos los sellos son distintos, tal vez ninguna te aplique.
Pros
El sello tiene personal que se encarga de todos los deberes administrativos y financieros, por ende tienes más tiempo para producir música.
Existen los fondos, recursos y medios disponibles para lanzar tu música, videos, etc.
Pueden ayudarte con el proceso de desarrollo de tu carrera mucho más rápido.
Cons
Puede que el sello determine que la canción y/o todo producto creado a través del sello le pertenezca a ellos, no al artista.
En los peores de los casos (aún se utiliza esta práctica) el adelanto que te entregaron debes pagarlo con las regalías generadas por todas las obras producidas. En inglés a esto se le llama “recoupment”. Funciona igual que un banco, te dan dinero y tienes que pagar ese dinero que te prestaron.
De no negociarlo correctamente, el sello puede mantenerte firmado por un tiempo indefinido, así como también puede deshacerte de ti si no estás generando un retorno en su inversión.
BONO
No vayas con las manos vacías al momento de negociar, muéstrale que eres un candidato viable y porque deberían respetar tus términos durante la negociación. De igual manera, respeta sus ofertas y su tiempo.
Edúcate en cuanto al valor que tiene tu propiedad intelectual y demuestra profesionalismo al negociar, esta es un momento importante en tu carrera.
Finalmente, ¿debes firmar? Eso depende de tus metas a corto y a largo plazo y la rapidez con la cual esperas cumplir esas metas.
Toma en consideración los pros y contras, edúcate y toma una decisión sabía (no por emociones).
Comments